Madrid debate esta semana los retos de la gobernanza de Internet

Publicado en: La Vanguardia

logo_cuadradoLa difícil convivencia de las leyes nacionales, y los términos y condiciones de uso de las multinacionales o de quién es la propiedad de los datos serán dos de temas que centrarán los debates en el VI Foro de Gobernanza de Internet 2016, que se celebrará esta semana en Madrid.

«La gobernanza es un eufemismo, porque es difícil que haya un gobierno de Internet», señaló Borja Adsuara, profesor, abogado y consultor en Estrategia Digital de Empresas y Administraciones, en la presentación del Foro, en la que destacó la importancia de que haya «unas mismas reglas de juego para todos».

El secretario de Estado en funciones de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, y el director del Foro, Jorge Pérez, abrirán el encuentro, en el que participarán expertos de distintos sectores de la administración, las empresas, la universidad, los medios de comunicación y otros ámbitos de la sociedad civil.

El jefe de la Unidad de Innovación en la Red de la Comisión Europea, Jesús Villasante, será el encargado de pronunciar el jueves la conferencia inaugural, que versará sobre la visión europea de la Gobernanza en internet.

La primera jornada de foro abordará el debate sobre de quien son los datos que recogen los sensores, en una sesión en la que participará el catedrático y director de la Cátedra Google de la Universidad Ceu San Pablo, Jose Luis Piñar.

La Comisión Europea en su estrategia de Mercado Único Digital para Europa propone eliminar las restricciones a la libre circulación de datos no personales en Internet y en la sesión se analizará a qué datos se refiere esta iniciativa, en qué consiste y su incidencia sobre los perfiles personalizados que se elaboran sobre nosotros en Internet.

«Los datos tienen que circular para poder procesarse, son la gasolina de internet, pero hay que conciliar eso con la protección, no de los datos, sino de la identidad de sus titulares», apuntó en el encuentro Adsuara.

Otros temas que se debatirán el jueves son la neutralidad de la red, qué aspectos podrían mejorarse para favorecer el emprendimiento en el ecosistema digital, las fintech, las consecuencias de la robotización y de la personalización informativa en el ámbito de los medios de comunicación y el uso de la tecnología en entornos escolares.

Durante la segunda jornada del foro, el viernes, se debatirá sobre la ley la jurisdicción aplicable en una Internet global y la difícil convivencia de las leyes nacionales en un mundo globalizado.

Internet ha elevado exponencialmente las relaciones con múltiples conexiones territoriales, pero, al mismo tiempo, las condiciones de servicios privativas de cada empresa se convierten en el nuevo paradigma normativo.

Otro de los debates se centrará en la nueva forma de gobernanza global, tras el traspaso de la supervisión de Internet por parte de EEUU a la Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN, en inglés), en la que están incluidos como miembros cientos de gobiernos, organizaciones e internautas individuales.

En él participará Andrea Beccalli, miembro de la ICANN; la subdirectora general de Servicios de la Sociedad de la Información, Gema Campillos; el director del Foro de Gobernanza de Internet, Jorge Pérez, y el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, entre otros.

La clausura del Foro contará con la directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mar España Martí. EFECOM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *