III Jornadas Anuales IGF Spain 2013

El pasado 23 de mayo se llevó a cabo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid la Jornada Anual (IGF Spain 2013) del Foro de Gobernanza de Internet en España, coordinado por D. Jorge Pérez.

Dicho foro contó con el apoyo de Fundación Telefónica, Fundación Vodafone, Google y Orange y la colaboración de las principales asociaciones y grupos involucrados en la materia como son la Asociación de Internautas, AMETIC, ANEI, Asociación de Usuarios de Comercio, Asociación de Usuarios de Internet, CENTAC, FUNDETEC, INTECO y el IEEE. El Grupo de Tecnologías de la Información de las Comunicaciones (GTIC) y Club de Innovación participaron en la coordinación del mismo.El secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Víctor Calvo Sotelo, inauguró la jornada junto con el director de la ETSI Telecomunicación (UPM), Félix Pérez, y el coordinador del Foro de la Gobernanza de Internet en España, Jorge Pérez.

Para el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, este año la ciberseguridad ha pasado a ser una de las principales preocupaciones de gobiernos y empresas. Además, aseguró que el Gobierno está preocupado por la ciberseguridad nacional y, por ello, ha fortalecido el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO).

Calvo Sotelo se refirió también al Encuentro Internacional de Dubài en el que, explicó, se estudió el nuevo reglamento de telecomunicaciones, que terminó sin acuerdo global, y de la necesidad de trabajar para que Europa lleve estos foros a una posición conjunta.Por último, repasó los temas que se trataron en el Foro: ciberacoso y ciberconvivencia, propiedad intelectual, digitalización de la administración, privacidad e incorporación digital. Ver vídeo

Gobernanza en Internet tras la Conferencia de Dubái

Por su parte, Jorge Pérez, coordinador del Foro, abrió el debate referente a la “Gobernanza de Internet tras la Conferencia de Dubài”, que se pudo seguir online a través del hastag #igfGob. Para Pérez, la conferencia de Dubái ha demostrado que la Unión Internacional de Telecomunicaciones no puede ser el organismo que regule Internet ya que tienen que ser los foros de los distintos países los que deban adquirir un mayor protagonismo.

Juan Corro, jefe del Gabinete del Secretario de Estado, se refirió a la dificultad para que los 27 países de la UE lleguen a un consenso sobre la regulación de Internet. Esta dificultad se debe al elevado número de representantes existentes y a la mayor facilidad para llegar a acuerdos entre grupos de países a la hora de conseguir propuestas “útiles, equilibradas y posibles”.

Por su parte, Víctor Domingo, presidente de la Asociación Internautas, señaló que los internautas prefieren una gobernanza basada en modelos tales como ICANN antes que en los gobiernos. De hecho “hacer coincidir Europa en Internet en la actualidad es altamente complicado”. Por ello, aseguró “hay que influir en los gobiernos”.

Mientras, Christoph Steck, director de Políticas Públicas e Internet en Telefónica, habló de un mundo (nuestro mundo) en el que Internet es el éxito más importante de los últimos 30 años. Es para él, “el punto de vista más occidental”. En este punto, Víctor Domingo no dejó de lanzar una interesante pregunta dirigida “indirectamente” al representante de Telefónica: “Si Telefónica deja de ganar dinero con Internet y Google cierra… ¿se terminará Internet?

Steck no dudó en responder. Su respuesta, negativa, se basó en que “el modelo de Gobernanza que tenemos en Internet es un modelo muy bueno”. “Desde Telefónica, creemos que el modelo actual de Gobernanza ha permitido el progreso y el desarrollo exitoso de Internet”, aseguró.

Fernando Dávara, director y patrono de la Fundación España Digital, también quiso abrir un nuevo debate en la mesa “¿es posible la Gobernanza en Internet sin la sociedad civil?”.

Pronto el moderador de la mesa, Jorge Pérez, volvió a lanzar una nueva cuestión. “¿Hay riesgo real de fraccionamiento global por el modelo de Internet usado por los diferentes países?”

Para Juan Corro, “no hay riesgo de fragmentación en Internet”. “Lo que sí hay son problemas de complejidad que dificultan la capacidad de acuerdo en la UE ante retos mundiales. Por ello hay que sectorizar”. Gorka Orueta, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad del País Vasco, difiere de Corro al asegurar que “los foros de discusión sobre Internet se irán atomizando con países/agentes afines pero no se excluirá la confrontación”.

Jorge Pérez quiso además dejar patente la confrontación existente entre los que creen que Internet debe ser libre y los que creen que hay que controlarlo. Además, los responsables de una “posible caída de Internet” y el poco interés que despierta la Gobernanza en la clase política también estuvieron presentes en esta mesa.

Ciberacoso y ciberconvivencia, dos caras de una misma monedaEsta mesa, moderada por Marcos Gómez, subdirector de operaciones de Inteco, fue una de las que más interés despertó entre los asistentes.Así, el ciberbullying fue uno de los primeros temas a tratar ya que se extiende hasta el hogar a través de las TIC y, por ello, es más dañino que el acoso tradicional.

El vídeo de Childnet Internacional abrió esta sesión. Marcos Gómez no dudó en ofrecer datos que pueden considerarse más que alarmantes ya que, además del excesivo uso de móvil, una 74% de los menores está registrado en una red social antes de los 14 años. Pero ¿qué papel juegan los centros escolares en el ciberbullying? Para Marcos la respuesta es sencilla. “No pueden ignorar su responsabilidad para evitarlo o al menos intentar solucionarlo”.Para Guillermo Cánovas “el ciberbullying trae consigo, además del acoso, el hostigamiento en foros públicos”. Surge entonces la dificultad de eliminar los históricos en Internet, la complejidad de borrar los acosos pasados.

Óscar Casado, director Jurídico y de Privacidad de Tuenti, comentó en este punto “la responsabilidad compartida de la redes que tienen padres, usuarios y educadores” además de poner de manifiesto la necesidad de que todos estemos involucrados en el uso de las TIC por los más pequeños. “La clave para evitar el ciberbullying también está en la rapidez con la que se retiran los contenidos nocivos”, aseguró.

Javier Villacañas, redactor jefe de Cadena Cope y director de Cope 3D, se centró en el ciberbullying en los medios. “Llevamos un siglo de retraso y la situación es alarmante. No hemos sabido encajar la realidad”, aseguró. En este contexto, Villacañas comentó la falta de especialización periodística a la hora de enfocar la información tecnológica.

Para Enrique Martín, inspector de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) del Cuerpo Nacional de Policía, “El acoso ha existido siempre. Ahora le ponemos una –e delante y pensamos que es distinto, pero no”. Martín explicó que aunque hay un grupo específico en la policía que se encarga del acoso “los padres tienen que denunciar”.

Eugenia de Blas, manager de Responsabilidad Social Corporativa en Orange España, no dudó en afirmar que a los operadores no les llegan denuncias de ciberacoso pese a que sí facilitan canales de reporte. Así, aseguró que “España fue el primer país europeo en firmar un código de conducta para fomentar un uso seguro de las TIC”.

Así, en la mesa se habló de un ciberbullying muy sutil ya que un “me gusta” o una inocente etiqueta pueden causas graves daños en el menor. De esta forma, muchos de los acosadores no son conscientes de la transcendencia de sus actos, de que están cometiendo un delito. De esta forma, se pide mucha más responsabilidad a los menores mientras que sus educadores no les marcan ni pautas, ni criterios ni valores.

El derecho al olvido, las necesarias campañas de divulgación y el papel de la justicia, policía, padres y educadores cerraron esta ponencia.

Contenidos Digitales y Propiedad Intelectual

Tras la pausa-café tuvo lugar esta mesa moderada por Martín Pérez, presidente de la Fundación España Digital, que abrió el debate con la pregunta referente a la protección efectiva sobre los derechos de propiedad intelectual.

Borja Adsuara, director general de Red.es, fue el primero en intervenir. Para él, “muchos tenemos la sensación de que los problemas locales no tienen una solución local sino global. Esto sucede con el tema de la Gobernanza”.

Así, Adsuara no comparte la visión de que Internet es un problema pese a que tiene algunos flecos sueltos porque hay una revolución del conocimiento. “La revolución y las cosas buenas que tiene Internet no permite plantearlo como si fuera un problema”, aseguró.

Pero… ¿hacia dónde vamos? Para Adsuara vamos hacia “la web semántica” e incluso hacia el “semantic copyright”. Llegará un momento que, en lo que se refiere a contenidos, se llegará a estándares y a protocolos para que sobre eso se puedan montar diferentes modelos de negocio y gestión. “La solución a todo esto pasa por una solución global y no local”.

Para Antonio Guijasola, presidente de Promusicae, “la propiedad intelectual ha roto las fronteras” convirtiéndose así en un fenómeno global. Así, “al tratarse de un fenómeno global y transnacional, hay que darle soluciones globales”.

La primera Ley de Propiedad Intelectual salió a relucir en esta intervención cuya puesta en práctica “hay sido bastante desastrosa en buena parte porque nos hemos separado de ese marco global”. Así, esta Ley “deja agujeros” pero no impide la existencia de los diferentes modelos de negocio. Por ello, “no hay que criminalizar esta Ley”.

Para concluir, Guijasola aseguró que tenemos que encauzar la idea de regular un mercado lleno de contenidos digitales de los que seguramente en un futuro estarán a buen precio y “nos enriqueceremos con ellos”.

José Luis Zimmerman, director general de la Asociación Española de Economía Digital, elevó la cuestión global a una “cuestión transversal” que sí que ha cambiado respecto a la era analógica.

Por ello, “hay que tener en cuenta la transversalidad del tema de la Propiedad Intelectual a la hora de legislar. No nos podemos quedar sólo en el producto o servicio”.

Para Zimmerman, Internet afecta a una multitud de negocios motivo porque el que hay que tener en cuenta esta transversalidad. Por ello, su preocupación pasa por la protección de propietarios y gestores de los derechos para que haya una “oferta legal que satisfaga tanto a productores como propietarios y consumidores”.

Para finalizar, el representante de la Asociación Española de la Economía Digital, aseguró que dicha asociación defiende hoy en día la necesidad de “un consenso claro para que no se cree inseguridad jurídica en el entorno digital”.

Para Cristina Morales, asesora en el Ministerio de Economía y Competitividad, el objetivo de esta Ley de Propiedad Intelectual no es otro que “la propiedad de los derechos de propiedad intelectual” además de proteger a los autores, la creación de sus obras y favorecer que éstas mismas se pongan a disposición de los usuarios.

“El problema actual radica en el espíritu que hay en el mercado” ya que se obliga a los autores a que tengan que optar por una gestión colectiva de sus derechos obligando a contratar intermediarios “pactando tarifas que no suelen ser de su agrado”.

La nueva LIP acoge el término de la competencia. “Al favorecer la competencia, se favorecerá tanto a los usuarios como a los creadores de contenidos”, aseguró la representante del Ministerio.  Ver vídeo


De la Digitalización a la Administración hacia el Gobierno Abierto y la Gobernanza Pública

La mesa sobre transparencia, open data, gobierno abierto y gobernanza pública fue una de las más comentadas en Twitter bajo el hastag de #igfOpen.

Alberto Abella, socio de Rooter, en encargó de moderar esta mesa de debate que Rafael Rubio, profesor de Derecho Constitucional en la UCM, inauguró. Para Rubio, en la actualidad ponemos más esperanza en las personas que en las instituciones… ¿Está por tanto la transparencia pasada de moda?. “Nuestro objetivo es consolidar instituciones jurídicas y culturales para evitar que la transparencia pase de moda”, aseguró.

En este contexto el representante de la UCM afirmó que el éxito o fracaso de la Ley de Transparencia no está en su aprobación sino en su desarrollo. En su opinión el éxito de esta Ley estará en unirla a la evaluación de servicios. “O va unida a la evaluación de servicios o servirá para bien poco”.

Además, Rubio lo tiene claro. “La transparencia debe servir para que los ciudadanos puedan tomar decisiones como a qué médico ir”. Para concluir el ponente lanzó una pregunta al aire. Si existe un contexto generalizado respecto a la transparencia entre sus beneficios y lo que debe cubrir ¿porqué no se legisla?

Ya llegado el turno de Vicky Bolaños, responsable de redes sociales, redacción y minería de datos de quehacenlosdiputados.net, el público asistente conoció a fondo el citado proyecto. Tras explicar quehacenlosdiputados.net, Bolaños aseguró que “los datos son básicos y necesarios para que los ciudadanos conozcan la acción política”. De hecho 190 diputados están en Twitter por lo que la comunicación de la sociedad con ellos es bastante sencilla.

“Desde @que_hacen pensamos que los datos son básicos para que los ciudadanos podamos conocer y posicionarnos en democracia”, aseguró la ponente.

Para Vicky Bolaños la transparencia está muy bien pero… “¿qué hacemos luego con los datos?”. Cada vez tenemos más datos pero nos siguen faltando muchos otros por ejemplo los votos de los diputados en comisiones. Por ello, “pedimos votaciones en comisión, las agendas públicas de los diputados y que se contrasten declaraciones de bienes”, concluyó.

Por su parte, Francisco Polo, director de Change.org, comenzó defendiendo Internet como un elemento disruptivo para promover la transparencia. De hecho, “el incremento de peticiones debería hacer que las administraciones respondieran con más publicidad activa”, aseguró.

“En Change.org vemos que la administración no responde a las peticiones de los ciudadanos. Se rompe de esta forma el círculo virtuoso”, afirmó el ponente.

Polo aprovechó esta mesa de debate para presentar esta nueva herramienta que acerca a la ciudadanía a la administración. Change.org tiene 35 millones de usuarios en el mundo con una penetración especialmente importante a través de la cuenta de Twitter @change_es.

Jesús Casado, vocal asesor de la Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica, abrió su ponencia comentando tanto la modernización como el impulso de la administración electrónica. “Desde el Ministerio estamos trabajando por simplificar vía Internet los procesos públicos y las cargas administrativas”, aseguró.

Por ello, la tarea actual radica en la simplificación de los trámites administrativos. Dicha simplificación contribuirá a la accesibilidad de la información.

Para Casado, “el ciudadano tiene que tener un punto de referencia para los servicios públicos sin ver tres administraciones diferentes”, afirmó. En este sentido, el ponente habló de un coste medio de cinco euros por trámites electrónico “lo que supone un ahorro muy considerable”.

La reutilización de datos fue otro de los temas que se trataron en esta mesa de debate. Pero, en palabras de Casado, esta reutilización es muy compleja porque “requiere acciones previas que dificultan su automatización”.

Para concluir Casado aseguró que “los ciudadanos tienen una responsabilidad, la de participar en los procesos de decisión y, para ello, las redes son vitales”. Por tanto, es necesario crear infraestructuras que favorezcan la satisfacción del ciudadano y al tiempo le permitan tomar decisiones.

Privacidad

Carlos Sáiz, socio de Ecix Group, moderó la mesa de privacidad en la que las cookies y el cloud también salieron a relucir. 7

Jesús Rubí, adjunto director de la Agencia Española de Protección de Datos,Yaco Bazaco, chief privacy officer de Telefónica, Ricard Martínez, presidente de la Asociación Profesional Española de Privacidad y responsable de Protección de Datos de la Universitat de Valencia y Urko Fernández, analista de Soluciones Móviles de Pantallas Amigas, fueron los ponentes de esta mesa comentada en Twitter bajo el hastag #igfPrivacidad.

El moderador abrió la ponencia sobre la directiva existente sobre el uso de cookies y, de acuerdo a esta Ley, lanzó una interesante pregunta. ¿Deberían tener las administraciones públicas un código de regulación sobre el uso de cookies?

Volviendo al tema central, privacidad, se comentó la idea de que si Europa dejará pasar o no la oportunidad de generar valor con una privacidad más adaptada a la innovación actual.

En estos términos se comentó un cambio en el concepto de las esferas de privacidad. “Hay una mayor concienciación y responsabilidad”.

Pero la gran problemática existente en términos de privacidad es que “falta diálogo entre las partes”. Por ello, ¿cómo se consigue que mayores y menores lean y entiendan todas las políticas de privacidad, que el consentimiento sea real?

En la mesa se puso de manifiesto que a día de hoy este consentimiento existe pero sin tener constancia de haber leído los términos ya que el procedimiento técnico para aceptarlos se basa en un simple clic. Sin embargo, este consentimiento es siempre revocable ya que una aceptación indiscriminada de los servicios tiene solución.

Europa también salió a la palestra en este debate. ¿Cómo puede empezar a ponerse de acuerdo a la hora de armonizar las regularizaciones? En este punto, se recordó la negociación para un acuerdo de libre comercio con EEUU y las presiones que hubo contra el reglamento.

Como conclusiones destacar que, a día de hoy, estamos ante un marco regulatorio cambiante en el que empieza a estar presente cada vez más el derecho al olvido y hay una mejor información por parte del usuario.  Ver vídeo

Incorporación Digital

La inclusión digital fue el tema central de esta mesa redonda que también tuvo su protagonismo en Twitter bajo el hastag de #igfIn. “Uno de los primeros momentos del debate surgió a la hora de ponerle título a la propia mesa”, aseguró Joaquím Torres, moderador.

El concejal de Ayuntamiento de Tudela y presidente de la Fundación Dédalo aseguró que en un primer momento se habló de inclusión digital. Término que puede queda “trasnochado”. Fue entonces cuando lanzó diversas preguntas a los ponentes de esta mesa entre las que destacó: “¿El término inclusión se ajusta a la realidad o es más fiel la incorporación digital?”

Para Dolores Reig, psicóloga social y editora principal de “El Caparazón”, “el término de inclusión está quedando obsoleto”. ¿Existe entonces la brecha digital en España? “En España se habla de Sociedad Digital, hay que hablar de cuestiones de apropiación”, continuó. En este sentido, la ponente explicó que el término de inclusión digital está obsoleto. Ella prefiere hablar de apropiación.

Víctor Javier Cavia, representante de la sociedad civil, planteó la pregunta “¿Qué hay que hacer y con quién para llegar a dónde en Internet? Cavia mostró su total conformidad con Dolores Reig respecto a la brecha digital y también en su opinión el término adecuado es el de apropiación digital.

Por su parte, Alfonso Arbaiza, director de Fundetec, explicó que el objetivo de dicha fundación no es otro que reducir la brecha digital. “Hay brecha digital en España aunque no es sólo de acceso a la tecnología sino también de uso”. Para Carmen Gómez,consultora e-goverment de Indra, “el ciudadano ha dejado de ser pasivo” ya que ha pasado a ser una persona hiperactiva e hiperconectada que genera y demanda información. En la actualidad, busca resultados.

Por este motivo la representante de Indra afirmó que todos debemos adaptarnos a esta nueva situación incluida la administración. En su opinión, “siempre va a haber una brecha digital porque no se puede llegar a todos aunque lo importante es ver resultados”.

Datos más o menos preocupantes se desvelaron en esta mesa. Muestra de ello es que el 80% de los desempleados de larga duración no tienen conocimientos TIC por ello la inclusión digital deba pasar para que nuestros desempleados encuentren trabajo.

Juan Pablo Villar, consultor estratégico de e-claves, aseguró que el 30% de la población española no utiliza Internet pero ¿el otro 70% lo utiliza de forma eficiente?.

Alfonso Arbaiza no tardó en responder a esta cuestión. “Para que ese 30% accedan a Internet debemos mostrarles su utilidad”.

Las diferencias generacionales también tuvieron cabida en este debate. ¿Qué papel tiene en la brecha digital? Desde el punto de vista de usabilidad, ¿habría que hacer la tecnología igual para una persona de 14 años como para una persona de 60?

El moderador de la mesa también sacó a relucir el DNI electrónico. “¿Cómo vamos a romper con la brecha digital si necesitamos tener el último adobe, el último certificado, etc…? En opinión de Torrents muchas veces nos sale mejor desplazarnos una hora en coche que intentar acceder a los servicios on line sin obtener resultado alguno. “Hay por tanto un problema de accesibilidad”.

En este contexto, Arbaiza comentó que “el disponer de muchos servicios no significa que el ciudadano los use”. “Cualquier empresa que quiera hacer trámites electrónicos para por algo inaccesible”, continuó. Si hiciéramos que la administración pública fuera simplemente uniforme en los trámites cambiaría mucho la película y la PYME sabría la usabilidad de los trámites electrónicos, concluyó el representante de Fundetec.

Esta mesa se cerró con la pregunta que, a buen seguro, hizo reflexionar a todos los asistentes ¿Qué puedo hacer yo por la incorporación digital y las competencias digitales?  Ver vídeo

Esta edición de IGF Spain 2013 concluyó con los Mensajes del Foro de la Gobernanza de Internet presentados por Ana Olmos. Estos mensajes contaron con las conclusiones de las diferentes mesas redondas que se llevaron a cabo además de con la presencia de algunos de sus ponentes y moderadores.  Ver vídeo

Si estás interesado en seguir las temáticas de IGFSpain, incorpórate al grupo de LinkedIn “IGFspain”

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *