Toda la documentación del IGF Spain 2021
16 de noviembre de 2021
Inauguración
- Francisco Javier Jiménez Leube. Vicerrector de comunicación y relaciones institucionales de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Carme Artigas. Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
- Manuel Sierra. Director de ETSITM-UPM.
- Jorge Pérez. Director del Foro de Gobernanza de Internet en España.
Mesa de los patrocinadores
- Miguel Escassi. Director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales en Google España.
- David Sola. Director Public Policy, Regulation & EU Funds. Vodafone España
- Pablo Gonzalo. Responsable del área de Conocimiento y Cultura de Fundación Telefónica.
- Nani Fernández. Directora de Relaciones Institucionales de Orange.
Sesión 1. La regulación europea de plataformas: Servicios Digitales y Mercados Digitales
En esta sesión moderada por Pilar Bernat de Zona Movilidad, se ha abordado cómo diseñar un DSA/DMA eficaz para que las instituciones y ciudadanos confíen en los productos y servicios «y la necesidad de la nueva regulación para modernizar el marco regulatorio y adaptarlo a los retos actuales» comentaron en la mesa.
Sesión 2. Sostenibilidad medioambiental y cambio climático
En esta mesa redonda moderada por Fernando Cano de The Objective, han descrito las acciones que se están llevando a cabo desde la administración y desde las compañías que han participado, en relación con la sostenibilidad medioambiental y el cambio climático “para ofrecer a la sociedad las mejores soluciones con la colaboración público-privada a los problemas que se enfrentan de la manera más directa posible”.
Sesión 3. El ecosistema digital: ¿Qué se puede hacer para eliminar la brecha digital?
Esta conversación, moderada por Cristina Armunia de eldiario.es, ha tratado la brecha digital y “la falta de competencias digitales de las personas que existe en las zonas rurales por la despoblación” y como la digitalización es un habilitador que puede contribuir significativamente al desarrollo en estas zonas facilitando la prestación de nuevos servicios a sus habitantes y la innovación en sectores como la agricultura o el turismo.
Sesión 4. Confianza en el ecosistema digital: IA e Identidad los próximos objetivos
En este encuentro de expertos del sector moderado por José Manuel Rodríguez. Europa Press, como aprovechar las oportunidades, mejorar la falta de confianza en el ecosistema digital y la falta de regulación que tiene que ir “complementada con unos códigos éticos”.
17 de noviembre de 2021
Sesión 5. Estrategia europea para los datos personales
En esta mesa moderada por Marimar Jiménez de Cinco Días, se ha debatido sobre la nueva regulación en el marco normativo de la UE (Data Privacy Act), los nuevos modelos de negocio y las herramientas para su aplicación (PIMS), los retos y oportunidades del espacio único de datos europeos para empresas y emprendedores (IAB Spain) y el papel de las Agencias de Protección de datos en este nuevo contexto (EDPS). Los ponentes han animado a los asistentes a “convertirse en activistas de vuestros datos y que los poderes públicos sean capaces de construir un modelo viable porque existen herramientas”.
Sesión 6. La regulación de los mercados digitales: los guardianes de acceso a Internet (DMA)
La mesa moderada por Naiara Beillo de Maldita Tecnología, ha puesto de manifiesto por parte de la representación empresarial que el Reglamento europeo de Mercados Digitales (DMA) que está actualmente en tramitación en el Parlamento europeo “trata el sector como si fuera homogéneo y no lo es, además de ser muy rígida”. Los representantes políticos han puesto el foco en que “estamos en un momento de tránsito y de cambio, por eso hay que adaptar la norma y acogerse a lo que tenemos para intentar mejorarlo”.
Sesión 7. La regulación de la Libertad de Expresión y de Información en redes sociales (DSA)
La Ley de Servicios Digitales (DSA, Digital Services Act) propuesta por la Comisión Europea, puede llegar a tener impacto en los derechos fundamentales de la ciudadanía de la UE, y se ha abierto el debate entre representantes de distintos “agentes involucrados, desde los medios de comunicación, reguladores, plataformas y usuarios que tienen que encontrarse ante una nueva realidad que requiere renuncias, compromiso y unidad” indican en la sesión.
Sesión 8. Digitalización y empleo, desconexión digital como derechos derivados del teletrabajo
En esta charla moderada por Rocio Arviza de Capital Radio, se ha planteado el papel que juega la digitalización en el mercado laboral, prestando especial atención al teletrabajo y su correcta regulación “basada en cuatro pilares: concienciación, formación, experiencia e información desde la confianza y el talento”.
Clausura
- Guillermo Cisneros. Rector de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Roberto Sánchez. Secretario de Estado de Telecomunicaciones e I.D. en Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
- Jorge Pérez Martínez. Director del Foro de Gobernanza de Internet en España.