Sesión 3. Desarrollo de una IA en español y su impacto en la propiedad intelectual

Sesión 3. Desarrollo de una IA en español y su impacto en la propiedad intelectual

Se tratarán los desafíos técnicos y legales en la creación de una IA adaptada al idioma español, considerando las variaciones culturales y lingüísticas. Se discutirá la problemática del uso de datos protegidos por derechos de autor para entrenar modelos de IA y las implicaciones legales de generar contenido sin el consentimiento de los titulares.

Además, se abordará la titularidad de los derechos de autor sobre las obras generadas por IA, un área legal aún poco clara, y el impacto que esto tiene en los creadores humanos, quienes podrían enfrentarse a competencia desleal.

También se analizarán posibles marcos regulatorios y nuevos modelos de licencias que protejan tanto a los creadores tradicionales como a los desarrolladores de IA. Finalmente, se tratarán temas de transparencia, seguridad y la necesidad de informar al público cuando interactúa con contenido generado por IA.

Moderador: Pilar Bernat. CEO y Directora de Contenidos de Novocuatro Ediciones, de Zonamovilidad.es y de ZonaMediaManager.

Intervinientes:

  • Carmen Páez Soria. Subsecretaria general. Ministerio de Cultura
  • Jorge Corrales Corrales. Director general de CEDRO
  • Juan Tomás García Molina. Chief Envisionner Officer en SNGULAR
  • Joseba Laka Mugartza. Vicepresidente de la comisión de IA y Big Data de AMETIC

Cronograma del evento (1)

Martes | 26 de noviembre de 2024
-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *