Sesión 5. Retos y oportunidades del metaverso: ¿Avance o punto de inflexión?
El metaverso, o los metaversos, no es nada nuevo, pero sí de actualidad. Desde que el año pasado las búsquedas de la palabra “metaverso” se multiplicaran por más de cien, ha crecido la cobertura mediática sobre una realidad como esta que, sin embargo, tiene muchas vertientes a tener en cuenta.
No solo la dimensión económica, tanto por las oportunidades de crecimiento que ofrece, así como por los retos que puede suponer en quién domina el mercado o el papel de las PyMES -más en un país como España. También el metaverso tiene una relación intrínseca con la regulación y con los derechos.
Con esa mirada, esta Mesa 5 tiene como objetivo ser un primer espacio de reflexión abierto sobre las distintas perspectivas que existen sobre el metaverso. Primero, ¿necesitamos regular el metaverso? Y, si es así, ¿cómo: una nueva regulación, o basándonos en las ya existentes? Segundo, en materia de derechos ya se está empezando a hablar de la ética en el metaverso, con casos como la privacidad de los datos personales o el acoso virtual. ¿Cómo podemos pasar a hablar de derechos, y no solo de principios éticos?
Moderadora: Esther Paniagua. Periodista independiente especializada en tecnología, innovación y ciencia.
Ponente: Raquel Jorge Ricart. Real Instituto Elcano.
Intervinientes:
- Noemí Brito. Director, IT & IP Department (Digital Law). KPMG Abogados
- Pedro Hinojo. Subdirector de Sociedad de la Información, Dirección de Competencia,
- Comisión Nacional de Mercados y Competencia
- José María Lassalle. Director del Foro de Humanismo Tecnológico. Esade.
- Idoia Salazar. Presidenta de OdiseIA